inicioActualidadOfrecen $50 millones de recompensa por información de los responsables del asesinato...

Ofrecen $50 millones de recompensa por información de los responsables del asesinato de cafetero y guarda de seguridad

Actualidad

El alcalde de Pitalito, Yider Luna, en conjunto con la Gobernación del Huila, anunció nuevas medidas de seguridad para enfrentar los recientes crímenes ocurridos en el municipio. Estos hechos violentos, que han afectado a la comunidad, incluyen el asesinato de Nelson Guzmán y la muerte de Diana Quilcué, una vigilante que fue víctima de la delincuencia en días pasados.

Durante un consejo de seguridad, las autoridades locales acordaron ofrecer una recompensa de hasta $50 millones a quienes proporcionen información clave que permita capturar a los responsables de estos crímenes. “Se estableció el pago de una recompensa de hasta $50 millones a quienes nos ayuden con la información necesaria para capturar a los cómplices que cegaron la vida de don Nelson Guzmán y de igual manera a la señora Diana Quilcué”, indicó el alcalde.

Diana Quilcue y Nelson Guzmán, víctimas del hampa en Pitalito

Además, se dio a conocer que, como resultado de las gestiones del consejo, se asignará un equipo de GOES (Grupo de Operaciones Especiales) de la Policía Nacional para reforzar la seguridad en la región. “Gracias a ese Consejo Departamental, logramos que se asignara para Pitalito un equipo GOES de la Policía Nacional”, afirmó Luna. También se mencionó la posibilidad de solicitar un equipo militar urbano para realizar operaciones conjuntas con la policía, con el fin de reforzar la seguridad en las zonas más vulnerables de la ciudad.

Necesitamos más pie den fuerza

El alcalde, en diálogo con La Última, explicó que Pitalito, con una población aproximada de 210,000 habitantes, enfrenta dificultades debido a la falta de personal de policía. Aunque la ciudad cuenta con aproximadamente 70 efectivos, en la práctica solo hay entre 25 y 30 policías en servicio en las calles. “Hoy por hoy tendríamos alrededor de un policía por cada 7,000 habitantes. Eso es ilógico”, señaló Luna, quien destacó que en otros lugares, como Ciudad Bolívar en Bogotá, el número de policías por habitante es mucho mayor.

Luna también abordó los esfuerzos para mejorar la infraestructura y recursos de seguridad en Pitalito, mencionando un proyecto para la construcción del Quinto Distrito de Policía y la instalación de cámaras de seguridad, que se encuentran en proceso gracias a un proyecto conjunto entre la Alcaldía de Pitalito y la Gobernación del Huila.

Respecto al impacto de la delincuencia en el municipio, el alcalde subrayó que, aunque en los últimos días la violencia ha aumentado, las cifras muestran que la mayoría de los homicidios están relacionados con disputas entre bandas criminales. “Hoy tenemos alrededor de 66 personas víctimas fatales por temas de delincuencia, pero un 90% de ellas han sido involucradas en enfrentamientos entre bandas”, explicó.

Las cifras en la mayoría de los delitos han reducido sus índices comparado con el 2023

Luna también abordó la preocupación por la presencia de grupos armados ilegales en la región. A pesar de que se han recibido denuncias sobre extorsiones y la posible presencia de disidencias de grupos armados en el corregimiento de Bruselas, las autoridades locales y nacionales han asegurado que no hay evidencia concluyente de su presencia en el área.

El sector cafetero, una de las principales fuentes de ingresos en la región, ha sido especialmente vulnerable a los actos delictivos, ya que se manejan grandes sumas de dinero durante las cosechas. El alcalde señaló que, a pesar de las recomendaciones de seguridad que se habían hecho a los caficultores, como solicitar acompañamiento policial al realizar retiros bancarios, algunos casos de robos y asesinatos siguen ocurriendo. “A él (Nelson Guzmán) se le habían hecho recomendaciones, pero desafortunadamente, él salió sin seguridad y la delincuencia está esperando oportunidades como esa para atacar”, lamentó Luna.

A pesar de los recientes hechos de violencia, el alcalde destacó los avances en la lucha contra la delincuencia. Entre las medidas tomadas, se encuentran la instalación de alrededor de 300 cámaras de seguridad en puntos clave de la ciudad, y la creación de redes de apoyo comunitario que colaboran en tareas de vigilancia y prevención.

Sin embargo, Luna también reconoció la falencia en la rama judicial, y aprovechó para hacer un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que agilice los procesos judiciales relacionados con estos crímenes. “Hacemos un llamado a la Fiscalía”, concluyó el alcalde, destacando la importancia de una respuesta rápida y efectiva para garantizar la seguridad en Pitalito.

Lo más leido