inicioOpinión¡Feliz Navidad, Neiva!

¡Feliz Navidad, Neiva!

Por: Pedro Javier Jiménez

Inicio esta última columna del 2024 agradecido con www.laúltima.com.co y con usted, apreciado lector, por dedicar unos minutos cada domingo a leer estas líneas. El objetivo siempre ha sido claro: construir territorio desde el debate y la reflexión. Les deseo unas felices fiestas y bendiciones por millones para el 2025.

Ahora sí, entremos en materia. Parece que a los neivanos no nos van a dejar sin nuestros “regalos navideños”. El primero, como seguramente ya sabe, es el 7 % adicional en el impuesto predial que tendrá que pagar para garantizar su seguridad, aunque esto, valga la pena recordarlo, es una responsabilidad del Gobierno Nacional.

El segundo obsequio no se queda atrás: los 80 mil millones de pesos que, si todo sale bien como espera el mandatario, serán aprobados entre el 24 y 25 de diciembre. No, no es una inocentada, aunque lo parezca. Como dijo el Alcalde, “el tiempo en lo público es importantísimo” y, por lo visto, también lo son las ansias por asegurar ese dinero. Aplaudo, eso sí, la dedicación del Concejo de Neiva que, sin cobrar honorarios, ha respaldado con firmeza las necesidades del Alcalde. Seguramente, a quienes voten con un “sí” decidido, les llegará su “bonito navideño”.

Lo cierto es que el reciente debate sobre la sobretasa a la seguridad dejó al descubierto una verdad incómoda: Neiva no tiene gremios ni agremiaciones con el peso suficiente para defender sus intereses. Fue casi tragicómico ver cómo la administración llevó a ciudadanos a respaldar la sobretasa, todos con algún tipo de interés particular: ediles, comerciantes con permisos de espacio público, entre otros. Neiva parece ser la única ciudad donde se clama por nuevos impuestos. Vaina rara esa.

Los gremios brillaron por su ausencia. Su falta de peso se siente, aunque también es entendible. ¿Qué le aporta Neiva al clúster piscícola, al cafetero, al del cacao, a las pasifloras o al turismo? ¿Qué ruta económica tiene Neiva? Somos, esencialmente, una ciudad de servicios y comercio.

A Fenalco no se le vio ni se le escuchó. A nivel nacional, Fenalco tiene una voz poderosa, pero en Neiva y el Huila su relevancia es comparable a la Sociedad de los Poetas Muertos. La Presidencia del Consejo Gremial también quedó en deuda. Su liderazgo habría sido crucial, en esta cruzada. La Cámara de Comercio intentó defender a los comerciantes y empresarios, pero su liderazgo y esfuerzo se diluyó en la falta de cohesión gremial y en los intereses dispersos. Y Camacol, seguramente feliz con la gestión de vivienda de la actual administración, optó por disfrutar de su mejor momento en silencio, también ausente del debate.

En conclusión, apreciado lector, a Neiva no solo hay que recuperarla de sus males históricos: hay que construirle una ruta seria de desarrollo económico. Necesitamos una agenda competitiva propia que saque a nuestra ciudad del atraso y brinde a sus habitantes las condiciones necesarias para desarrollar sus proyectos de vida.

Ese debe ser nuestro gran propósito para el 2025: construir, como sociedad, un verdadero proyecto de ciudad.

Felices fiestas y un próspero año nuevo para todos.

Lo más leido