Redacción La Última
La Caja de Compensación Familiar del Huila, Comfamiliar, cerrará este 2024 con buenos números pese a la difícil situación por la que pasó la entidad tras la escisión y liquidación de la EPS. Este año se consolidó como dinamizador de la economía en el departamento con una serie de inversiones en infraestructura y obras sociales.
Con los recursos de los aportes parafiscales solo en Neiva ha hecho una inversión de más de 60 mil millones de pesos; en proyectos de vivienda en los municipios del Huila más de 13 mil millones de pesos aproximadamente; en el centro recreacional en Pitalito cerca de 34 mil millones de pesos y en el hotel Juncal de Altamar cerca de 12 mil millones de pesos.
Lo más importante, es que la Caja pasa de tener un déficit en diciembre de 2022 a tener utilidades por más de 120 mil millones de pesos a cierre de 2024.
“Vamos a pasar el año con un patrimonio superior a los 126 mil millones de pesos, pero además con proyectos en ejecución importantes como el nuevo hotel Juncal de Altamar, estamos avanzando en la construcción del nuevo centro recreacional Macizo del Encanto, proyectos de vivienda en Neiva, como el proyecto de La Felicidad de 320 apartamentos, 112 casas; en Garzón tenemos 94 soluciones de vivienda que estamos construyendo; en Gigante otras 50, estamos culminando el proceso de transición energética en el club y en el colegio Los Lagos, construyendo un proyecto de páneles solares en Playa Juncal”, señaló el director administrativo de la Caja, Juan Carlos Carvajal Rodríguez.
Resaltó el funcionario que se ha logrado bajo su gestión crecer año a año en la recuperación de cartera en el pago de los parafiscales, “este año creo que vamos a cerrar con un recaudo superior al 12% de lo que veníamos percibiendo por concepto de parafiscales”, indicó.
Kit escolar
La entrega del kit escolar, que normalmente se hacía a principios de año, para esta vigencia cambió la estrategia y se entrega esta semana.
“Ayer arrancamos la entrega del kit escolar vamos a ir hasta el próximo 22 de diciembre, de 7 de la mañana a 7 de la noche de jornada continua y en Garzón, Pitalito y La Plata en las oficinas de Comfamiliar. Ayer en el primer día de entrega de kits, casi 10 mil kits fueron entregados en el departamento del Huila, hemos dispuesto de 43 mil kits escolares para entregar en el transcurso de la semana hasta agotar la disponibilidad”, explicó Carvajal Rodríguez.
Lo que se viene con la liquidación de la EPS
El pasado 26 de noviembre se culminó la liquidación de la EPS de Comfamiliar, situación que por un lado se convierte en un respiro para la caja, pues la EPS se había convertido en una carga presupuestal, pero que ahora deja líos jurídicos que resolver.
“Ahora lo que viene como Caja de Compensación es asumir eventualmente los procesos jurídicos que se vengan en contra de la caja de algunos prestadores que consideren que es la caja quien debe asumir esa deuda, nosotros desde esta orilla estaremos haciendo esa defensa jurídica, yo he sido claro y vehemente, los recursos del 4% son inembargables y yo como director de la caja no puedo pagar deudas del sector salud con dineros de la parafiscalidad”, enfatizó el director.
Pese a esta situación, hoy se puede hablar de una recuperación de la entidad, que sin duda es una de las grandes empresas que aportan a dinamizar la economía del departamento y al bienestar de sus afiliados.
“La caja hoy está más viva que nunca, tenemos proyectos andando por todo el departamento del Huila y no solo proyectos de cemento, sino sociales como la jornada escolar complementaria, las ferias culturales Comfamiliar más cerca de ti, las canastas de paz, más todos los proyectos que tienen que ver con infraestructura. Así que mi mensaje es de confianza, de que sigan apoyando la caja”, concluyó el director administrativo, Juan Carlos Carvajal Rodríguez.