inicioActualidadSuspensión del programa Mi Casa Ya, es sinónimo de crisis en la...

Suspensión del programa Mi Casa Ya, es sinónimo de crisis en la construcción y generación de empleo

Actualidad

El Ministerio de Vivienda, a través de la entidad Fonvivienda, confirmó que los 50.000 cupos previstos para el programa de subsidios de vivienda “Mi Casa Ya” en 2024 han sido completamente asignados. De acuerdo con la resolución emitida por la entidad, el total de apoyos financieros destinados para este año, que originalmente se habían fijado en 50.000, ya no está disponible, ya que se alcanzaron los 50.200 subsidios a principios del mes de noviembre de 2024.

La suspensión de los subsidios de vivienda del programa Mi Casa Ya, por parte del Gobierno nacional amenaza con desencadenar una crisis en el sector de la construcción. Esta decisión afecta directamente a más de 50.000 familias que dependen del subsidio para adquirir una vivienda, poniendo en riesgo la continuidad de empresas constructoras y la generación de empleo.

Secretario de Vivienda y Hábitat de Neiva

Marvin Victoria, secretario de Vivienda de Neiva, explicó que el agotamiento de los cupos era un hecho ya conocido desde finales de 2024, dado que los registros de asignación indicaban que las solicitudes de subsidios se habían completado mucho antes de lo previsto. En este contexto, indicó que el gobierno nacional comenzó a implementar lo que denomina como “preasignación”, un proceso mediante el cual se están asignando los subsidios a las familias que ya se encuentran en un avance significativo de su trámite en el programa “Mi Casa Ya”.

La preasignación, según explicó Victoria, no implica una nueva entrega de subsidios para los beneficiarios de 2024, sino que tiene como objetivo garantizar la continuidad de los proyectos habitacionales para aquellos hogares que ya están en el proceso de adquisición de su vivienda. De esta forma, se busca optimizar la gestión y evitar la interrupción de los procedimientos que ya estaban en marcha.

El programa “Mi Casa Ya”, que tiene como objetivo facilitar el acceso a la vivienda propia mediante subsidios a la tasa de interés y otros beneficios financieros, había proyectado inicialmente la asignación de 50.000 cupos para este año. Sin embargo, la demanda superó las expectativas, lo que llevó a un sobrepaso en la cifra de asignaciones, alcanzando los 50.200 subsidios en noviembre.

El secretario local también adelantó que, dado el agotamiento de los recursos para este año, Fonvivienda ya no tiene previsto disponer de nuevos cupos para 2024. De acuerdo con la resolución, para el próximo año, 2025, no habrá asignaciones adicionales dentro del programa “Mi Casa Ya”, por lo que el gobierno deberá evaluar nuevas alternativas o mecanismos de financiamiento para cubrir las necesidades habitacionales en los próximos periodos.

El agotamiento de los cupos y la implementación de la preasignación marcan una nueva fase para el programa, que ha sido clave en la política pública de vivienda en Colombia. A medida que se avanza en el cumplimiento de las metas de este año, queda abierta la pregunta sobre cómo se abordarán las necesidades habitacionales en el futuro y qué nuevas estrategias se pondrán en marcha para garantizar el acceso a la vivienda a más colombianos.

Lo más leido