Actualidad
Durante trece días de trabajo continuo en el Cementerio Central de Neiva, profesionales en distintas disciplinas de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) lograron recuperar 12 cuerpos que corresponderían a personas desaparecidas en esta zona del país hace 19 años en acciones relacionadas con el conflicto armado.
De acuerdo con Diego Fernando Sevilla Cortés, coordinador de la Unidad de Búsqueda para el departamento del Huila, la investigación humanitaria adelantada por la UBPD determinó que los cuerpos localizados y recuperados podrían corresponder a personas que perdieron la vida en hostilidades ocurridas en municipios como Planadas en el departamento del Tolima; Campoalegre, Algeciras y Colombia en el Huila, y San Vicente del Caguán en Caquetá.

“Por el estado en el que se encontraban, nueve de los 12 cuerpos fueron entregados al Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencias Forenses (INMLCF) para avanzar en su proceso de identificación, mientras que los tres restantes quedaron bajo custodia de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y esperamos que en las próximas semanas puedan ser verificados para poder continuar con el proceso de entregas dignas con sus familias” afirmó el coordinador.
“Por el estado en el que se encontraban, nueve de los 12 cuerpos fueron entregados al Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencias Forenses (INMLCF) para avanzar en su proceso de identificación, mientras que los tres restantes quedaron bajo custodia de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y esperamos que en las próximas semanas puedan ser verificados para poder continuar con el proceso de entregas dignas con sus familias” afirmó el coordinador.
Para esta cuarta fase de intervención, la Unidad de Búsqueda dispuso dos equipos de trabajo dedicados a la recuperación de los cuerpos. Ambos grupos estuvieron conformados por profesionales forenses en antropología, criminalística y topografía, también participó un equipo encargado de adelantar las funciones de verificación, que estuvo integrado por profesionales forenses en medicina, odontología, antropología y criminalística.

En aras de fortalecer la sensibilización, la participación y el reconocimiento social frente a los impactos de la desaparición y la búsqueda humanitaria, esta acción contó con una serie de recorridos guiados en los que participaron familias buscadoras y representantes de organizaciones sociales e instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de conocer técnicamente cómo la entidad humanitaria y extrajudicial realiza este tipo de intervenciones en cementerios para dar con el paradero de las personas dadas por desaparecidas y contribuir al alivio del sufrimiento y la espera de sus seres queridos
Desde febrero del 2024, momento en el que la Unidad de Búsqueda empezó las acciones forenses en el cementerio Central de Neiva, se han recuperado 59 cuerpos de personas dadas por desaparecidas. “Esperamos que en este año 2025 podamos realizar otras fases de intervenciones en el Cementerio, intervenir algunas de las fosas que aún nos hacen falta y poder continuar con la intervención al Monumento Catorce” señaló Sevilla Cortés.
Las intervenciones en este camposanto corresponden a acciones del Plan Regional de Búsqueda del Norte del Huila, donde se cuenta con un universo de 610 personas dadas por desaparecidas.