inicioSin categoríaRequisito para la revisión técnico-mecánica: multarán si su vehículo no tiene Soat...

Requisito para la revisión técnico-mecánica: multarán si su vehículo no tiene Soat vigente

ECONÓMICAS

A partir de 2025, los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) en Colombia deberán verificar si los vehículos cuentan con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) vigente antes de realizar la revisión técnico-mecánica. De no ser así, el CDA informará al organismo de tránsito, quien impondrá una multa al propietario del vehículo.

La medida, emitida por el Ministerio de Transporte mediante una circular oficial, tiene como objetivo reducir la evasión tanto del Soat como de la revisión técnico-mecánica, que actualmente superan el 40% de incumplimiento en el país. A partir de este cambio, los CDA estarán obligados a consultar en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) si el vehículo tiene el Soat al día y, en caso contrario, reportar la infracción a las autoridades correspondientes.

¿A quién afecta esta normativa?

La disposición afecta a todos los propietarios de vehículos, incluyendo motos, carros particulares y vehículos comerciales, que estén obligados a pasar la revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes. Anteriormente, los conductores podían realizar la revisión sin tener el Soat vigente, lo que facilitaba la evasión del seguro. Con la nueva medida, los CDA deberán confirmar en tiempo real, a través del RUNT, si el vehículo está asegurado.

Según el Ministerio de Transporte, esta medida busca reducir las altas tasas de evasión del Soat, que actualmente se estima en un 48%, y de la revisión técnico-mecánica, que alcanza el 57%, de acuerdo con cifras del RUNT.

Sanciones por incumplimiento

Los conductores que no cuenten con un Soat vigente o que no hayan realizado la revisión técnico-mecánica serán sancionados económicamente. Las multas serán las siguientes:

– Por no tener Soat vigente: 30 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), es decir, $1.423.500 en 2025.

– Por no cumplir con la revisión técnico-mecánica: 15 SMDLV, equivalentes a $711.750 en 2025.

Además de las sanciones económicas, los vehículos que no cumplan con estas disposiciones serán inmovilizados, lo que implicará costos adicionales por el traslado en grúa y parqueadero.

Implementación tecnológica

Para facilitar la aplicación de esta norma, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) será responsable de definir los instrumentos técnicos necesarios para permitir a los CDA verificar el Soat en tiempo real. En un plazo máximo de un mes, la ANSV y la Concesión RUNT 2.0 implementarán las adecuaciones tecnológicas necesarias. Además, se automatizará el proceso de reporte de infracciones al organismo de tránsito.

El Ministerio de Transporte ha señalado que se realizarán evaluaciones periódicas para medir el impacto de estas medidas, tanto en la reducción de la evasión del Soat como en la mejora de la seguridad vial, con el objetivo de reducir los índices de siniestralidad y promover el cumplimiento de las normas de tránsito.

Con esta nueva disposición, se espera una mayor conciencia y cumplimiento entre los conductores, lo que contribuirá a una gestión más eficaz de los recursos destinados a la prevención de accidentes y a la atención de emergencias en las vías del país.

Lo más leido