Económicas
Ayer se presentó un nuevo récord, el precio interno de la carga de café llegó a los $3.000.000 y en la bolsa de Nueva York se cotizó la libra en US$3,77, rompiendo récords históricos por quinto día consecutivo, “Este aumento significativo en la cotización del café es una noticia alentadora para las más de 557.000 familias cafeteras colombianas, ya que representa una retribución más justa por su arduo trabajo y dedicación. Sin embargo, es fundamental abordar este crecimiento con prudencia y enfoque estratégico”, agregó el Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros Germán Bahamón Jaramillo, a través de su cuenta X
Según los expertos, no de los principales factores del histórico aumento del precio, es la crisis climática que golpea a los grandes productores de café en el mundo. Brasil, que representa el 40% de la producción global, enfrenta una de sus peores crisis, las cosechas han sido afectadas por sequías e intensas heladas que han reducido significativamente su volumen de exportación. En Vietnam, el segundo productor mundial con una participación del 17% del mercado, las condiciones climáticas también han sido adversas, limitando la oferta del grano.
Colombia que actualmente aporta el 7% del mercado internacional, no es ajena a la crisis climática, en gran parte del territorio nacional se presentan lluvias atípicas sumado al aumento de plagas han puesto en aprietos a los caficultores colombianos, quienes ven cómo los costos de producción se incrementan y la disponibilidad de granos de calidad se vuelve más incierta.
“Nuestro objetivo para este año es claro: invertir en la fertilización adecuada de los cafetales para asegurar la sostenibilidad y calidad de la producción. Al mantener y mejorar la productividad, podremos aprovechar estos niveles de precios y contribuir significativamente a la recuperación económica de Colombia”, agregó Bahamón Jaramillo. “El Café de Colombia continúa siendo un pilar esencial para nuestra economía”, resaltó en su cuenta X.
En lo corrido del 2025, los precios del café han alcanzado niveles récords en la historia de la caficultura nacional. Desde el pasado 22 de enero, las cotizaciones en el mercado internacional han superado constantemente los registros anteriores, situando la libra por encima de los US$3,40 en el mercado de Nueva York.