inicioPolíticaNeiva debe implementar un nuevo modelo PAE: garantizar la alimentación de 32...

Neiva debe implementar un nuevo modelo PAE: garantizar la alimentación de 32 mil niños es la prioridad

Neiva

La polémica en torno al Programa de Alimentación Escolar, PAE, de Neiva continúa generando controversia. La situación sigue atrapada en un ciclo, sin que se haya llegado a una resolución definitiva sobre la contratación del operador para este servicio fundamental para más de 32.000 estudiantes.

Aunque el programa es esencial para garantizar que niños, niñas y jóvenes reciban una alimentación adecuada, el proceso para adjudicarlo ha sido motivo de confrontaciones políticas. En medio de este caos, el Alcalde defendió la contratación a través de la Bolsa Mercantil, argumentando que este mecanismo permitiría un proceso más ágil y la contratación de un operador con la capacidad financiera y logística necesaria para evitar los errores cometidos en años anteriores.

Sin embargo, la falta de un operador contratado ha puesto en riesgo la seguridad alimentaria de los estudiantes, lo que ha alimentado la desconfianza de la ciudadanía hacia las instituciones locales. Los padres de familia y la comunidad en general se encuentran preocupados por la falta de una solución definitiva y sostenible a largo plazo.

Entre las posibles soluciones, una de las propuestas más comentadas ha sido la del excandidato a la Alcaldía, Germán ‘Chicho’ Rodríguez. Según Rodríguez, Parra, la respuesta a la crisis del PAE podría estar en la creación de una empresa industrial y comercial del Estado, 100% pública y de propiedad exclusiva del municipio de Neiva. Esta empresa, argumenta el excandidato, eliminaría a los intermediarios y las irregularidades que han afectado la ejecución del programa, garantizando una gestión más eficiente y libre de especulaciones.

Germán Rodríguez destacó que, si el Alcalde y el Concejo Municipal hubieran considerado esta propuesta con objetividad, la ciudad ya contaría con un modelo de PAE seguro y efectivo, similar al implementado en Rionegro, Antioquia. De acuerdo con esta propuesta, la creación de la empresa no solo beneficiaría a los estudiantes, sino que también abriría la puerta a empleos dignos para los padres de familia, quienes hoy están excluidos del proceso. Además, garantizaría la continuidad de la alimentación escolar, no solo durante el calendario académico, sino también en las vacaciones, contribuyendo así a la reducción de la deserción escolar.

Por otro lado, la propuesta también tendría un impacto positivo en la economía local, al fortalecer la economía regional mediante la compra de alimentos a productores locales. Este modelo, según Rodríguez, permitiría que el PAE no solo beneficie a los estudiantes, sino que también sea autosostenible, generando recursos esenciales para el municipio.

Lo más leido