Actualidad
Con una visión renovada y nuevos objetivos, Juan Alberto García Estrada, presidente de 472, la empresa de correo, anunció el inicio de una serie de transformaciones en Neiva, con el objetivo de mejorar la infraestructura, la logística y los servicios de la compañía a nivel regional.
García Estrada detalló que el primer paso para la modernización comenzará en la capital huilense, donde se realizarán mejoras en las instalaciones de la sede local para ofrecer un ambiente cómodo tanto para los empleados como para los usuarios. La remodelación de las oficinas permitirá ampliar la capacidad operativa, con más espacio para quienes necesiten servicios como giros, encomiendas y otros trámites postales. Este cambio busca garantizar que los ciudadanos cuenten con un punto de atención eficiente y accesible en la capital opita, que se convertirá en un referente para el resto de la región.
El plan de expansión, sin embargo, no se detiene en Neiva. García Estrada subrayó que, a medida que la empresa avanza, también se contempla la llegada a los 37 municipios del Huila. Según el presidente de 472, se está trabajando en estrecha colaboración con las alcaldías y la Gobernación para establecer convenios interadministrativos que faciliten la implementación de los servicios postales y logísticos en las zonas rurales y urbanas del departamento.
El panorama de 472 hace parte de una transformación más profunda que la compañía emprendió tras enfrentar una grave crisis económica. En 2020, la empresa se encontraba en serias dificultades financieras debido a los efectos de la pandemia y a su obsolescencia en un entorno cada vez más digitalizado. García Estrada señaló que uno de los principales desafíos fue que la empresa se encontraba atrapada en un modelo de negocio tradicional basado en el papel y la tinta, lo que la dejó rezagada frente a las nuevas demandas del mercado.

Para superar esta crisis, la compañía desarrolló un plan de salvamento que incluyó la ampliación de su objeto social. Hoy, 472 ya no es solo una empresa de correo, sino que también es un actor clave en el sector de la logística y la tecnología. Entre sus innovaciones más destacadas se encuentra la concesión del correo postal certificado electrónico, una nueva modalidad que, desde su implementación en 2024, permitirá a los usuarios certificar sus envíos virtuales de manera segura, abriendo la puerta a nuevas oportunidades, tanto para ciudadanos como para empresas, incluidas entidades del sector público, como la rama judicial.
Además, la empresa ha logrado recuperar mercados perdidos, como los servicios aduaneros, que 472 había ofrecido en el pasado, pero que se habían visto debilitados por la falta de visión. Actualmente, la compañía ha reabierto depósitos aduaneros en ciudades clave como Bogotá y Barranquilla y está trabajando para abrir más puntos en puertos importantes.
Otro de los pilares de la modernización es la incursión en el negocio de la logística, área en la que 472 ha logrado un importante crecimiento. Solo este año, la empresa superó los $100,000 millones en ventas en este segmento, convirtiéndose en un actor relevante en la logística nacional. Este crecimiento ha sido posible, en parte, gracias a su participación en proyectos de gran envergadura, como el censo Dane y la logística de diversas entidades como el SENA y la Unidad de Víctimas.
El uso de la tecnología ha sido un factor clave en la reactivación de 472. La empresa ha desarrollado una aplicación que permite a los usuarios rastrear en tiempo real la entrega de sus paquetes, mejorando la experiencia y la eficiencia del servicio. Además, el negocio de comercio electrónico ha generado una gran demanda de servicios de envío y recepción de productos, lo que ha impulsado aún más su crecimiento.
Con estos avances, 472 ha logrado un importante repunte económico, pasando de ventas de $280,000 millones a cerca de $400,000 millones en solo un año. Ahora, la empresa también está fortaleciendo su presencia en las regiones, trabajando de la mano con los entes territoriales, como las alcaldías y la Gobernación del Huila, para promover la integración de la tecnología y la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos a través de servicios eficientes de logística y correo.
El presidente de 472 expresó que el enfoque en la modernización de la empresa no solo busca mejorar la eficiencia y la competitividad, sino también contribuir al desarrollo regional. Según García Estrada, la meta es hacer que los servicios de la compañía lleguen de manera efectiva a todas las regiones, y en especial a las zonas más apartadas del país, como el Huila.