Regional
Con el propósito de buscar nuevas alternativas de solución a la problemática de los olores ofensivos que denuncian los habitantes del centro poblado El Juncal de Palermo, se instaló la mesa técnica con representantes de la comunidad, la Administración Municipal, la empresa Harinas Cárnicas, la Personería, la Defensoría del Pueblo y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM.
Este encuentro hace parte de los compromisos a los que se llegaron el pasado sábado 15 de febrero cuando los habitantes realizaron una manifestación y se acordó conformar una mesa de trabajo para avanzar en la implementación de medidas necesarias para garantizar un ambiente sano.
“Iniciamos un trabajo de caracterización de posibles fuentes de olores, identificamos 15 establecimientos que desarrollan actividad agroindustrial, con esos establecimientos hicimos visitas de control y algunos de ellos se les impuso medidas preventivas e implementación de acciones de mejoramiento de la infraestructura para el manejo de los establecimientos industriales”, explicó Camilo Augusto Agudelo Perdomo, Director de la CAM.

Adicional a esto, la CAM logró sancionar dos establecimientos industriales, uno con el cierre total de la una actividad ilegal que correspondía a la quema de huesos, adicionalmente a cuatro establecimientos más se les impuso la obligación de presentar y desarrollar un Plan para la Reducción del Impacto por Olores Ofensivos (PRIO).
“Lo que buscamos con estas medidas es que contribuyan a mejorar las condiciones ambientales de esas zonas suburbanas que se han ido ampliando hacía las áreas de los corredores agroindustriales” explicó el representante de la autoridad ambiental del Huila.
Ordenamiento territorial
Para el Director de la CAM, la solución a esta problemática va muy de la mano con decisiones alrededor del ordenamiento territorial, “es importante tener una condición adecuada de operación de la agroindustria en aquellas zonas que según el ordenamiento territorial fueron destinadas para ese fin”, sostuvo.
En esta mesa de diálogo se definieron dos líneas de acción: La primera es la conformación de una instancia de coordinación a partir del diálogo del que participarán instituciones como la Defensoría del Pueblo, Personería, la Alcaldía, la CAM, la comunidad y la empresa Harinas Cárnica . Segundo, se van a realizar visitas a campo y recorridos a los focos existentes para revisar directamente y de manera conjunta con la comunidad, la situación que se presente en territorio.

“Nuestro compromiso es avanzar en la implementación de acciones de reducción de olores y avanzar en los procesos sancionatorios que tiene la CAM para solucionar esa problemática, de tal manera que las industrias que hay allí lo hagan de la manera adecuada con la tecnología y los permisos que se requieren”, sostuvo Agudelo Perdomo.
Para Kleyver Oviedo Farfán, Alcalde de Palermo, “lo que queremos es decirle a las partes que dialoguemos entre todos y busquemos formas de solución sin hacernos el menor daño posible, por eso, para nosotros es muy importante este escenario donde nos hemos reunido con la comunidad y la industria, llegando a un acuerdo en el que unos se comprometen a trabajar por evitar los olores que afectan el medioambiente y la comunidad se compromete a un clima de cordialidad y diálogo, en el que realmente puedan convivir y se puedan hacer el menor daño posible”.
Por su parte, Astrid Fernanda Beltrán, Vicepresidenta de la Junta de Acción Comunal de El Juncal, manifestó que la mesa de diálogo permite definir unas acciones concretas para dar solución a los olores ofensivos, “convocamos a los entes gubernamentales y ambientales para que participarán de esta mesa de concertación para llegar a un acuerdo, el resultado es que vamos a ir hasta el lugar en pequeños grupos para que todo se cumpla dentro de los parámetros establecidos y la comunidad se entere de primera manos qué es lo que está pasando y de dónde se generan los olores ofensivos”, expresó.