Política
El congresista Julio César Triana de CambionRadical ybHernán Cadavid del Centro Democrático, anunciaron un debate de control político en la Comisión Primera de la Cámara con el objetivo de evaluar el desempeño de la política de ‘Paz Total’ impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Según Triana Quintero, esta iniciativa, lejos de generar los resultados esperados, ha fortalecido a los grupos armados ilegales, incrementando su poder y expandiendo su influencia en diversas regiones del país.
Triana, en conjunto con el representante Hernán Cadavid, citó a los ministros de Defensa y Justicia, así como al Alto Comisionado para la Paz, para que rindan cuentas sobre el fracaso, a su juicio, de esta política que, según él, ha favorecido el aumento del reclutamiento forzado y ha intensificado los enfrentamientos en varios puntos del territorio nacional. El representante también subraya la necesidad de que los altos funcionarios del gobierno no solo respondan a las preguntas planteadas por los congresistas, sino que además “le digan la verdad al país”.
La política de ‘Paz Total’, que fue presentada como una solución integral al conflicto armado en Colombia, se implementó en 2022 con la promesa de lograr una paz sostenible y duradera. Sin embargo, a casi dos años de su puesta en marcha, el país continúa enfrentando graves problemas de seguridad. Los recientes hechos de violencia en regiones como el Chocó, el Catatumbo, y el Huila, donde los grupos armados siguen ejerciendo su control, son una muestra de los desafíos que enfrenta el gobierno para cumplir con sus objetivos de pacificación.
Los ataques explosivos en ciudades como Cúcuta y Popayán, así como el paro armado impuesto por el ELN en el Chocó, reflejan la persistencia de los grupos armados en territorios donde la presencia del Estado sigue siendo débil. En el Catatumbo, la violencia ha desplazado a más de 53.000 personas y ha dejado cerca de 80 muertos en lo que va del año, mientras que el Huila y otras regiones como Antioquia siguen siendo zonas de alta tensión, bajo el dominio de organizaciones ilegales.
Adicionalmente, la Defensoría del Pueblo señaló 11 focos de emergencia humanitaria en distintas partes del país, producto de las acciones de estos grupos. “Realizaremos en la Comisión Primera de la Cámara, un debate de control político para demostrarle al país el fracaso absoluto del concepto de ‘paz total’ de este gobierno. Esperamos que el ministro de Defensa, la ministra de Justicia y especialmente el Alto Comisionado para la Paz; no solamente atiendan el cuestionario que hemos enviado, sino que en el debate le digan la verdad al país, sin duda alguna el concepto de ‘paz total’ lo único que ha generado es fortalecimiento de los grupos al margen de la ley, crecimiento en hombres y ha aumentado el reclutamiento en todo el territorio nacional”, indicó el representante a la Cámara por el departamento del Huila Julio César Triana.