inicioEconómicasAlerta por inminente paro arrocero en el Huila

Alerta por inminente paro arrocero en el Huila

Economicas

El 3 de marzo, los arroceros de todo el país incluido el departamento del Huila, iniciarán un paro nacional indefinido, luego de no llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional tras varias reuniones. La medida también fue adoptada por los arroceros del Huila, quienes, tras un encuentro con Asojuncal, decidieron unirse a la protesta debido a la grave situación económica que enfrenta el sector.

Los productores de arroz en el país han señalado que el precio actual de la carga de arroz paddy no cubre los costos de producción, lo que los ha llevado a enfrentar pérdidas. En el caso del Huila, el precio de $185.000 por carga, en lugar de los $230.000 que se pagaban en el segundo semestre de 2024, representa una disminución del 19%, según los arroceros. Esta caída en los precios, sumada a los altos costos de insumos agrícolas, ha generado preocupación por la viabilidad del cultivo.

El gremio arrocero ha indicado que la crisis se agrava con el aumento de las importaciones de arroz en 2024, que compiten directamente con la producción nacional. En este contexto, los productores han exigido al Gobierno Nacional una intervención urgente para garantizar un precio justo y estable, que permita la supervivencia del sector. Además, han solicitado un subsidio de $10.000 por carga de arroz paddy verde, la exportación de arroz a Venezuela para reducir el inventario nacional y el control del contrabando desde Ecuador.

Luego de una reunión entre los arroceros del Huila y Asojuncal, los productores del departamento decidieron unirse al paro nacional y bloquearán vías clave en la región para hacer oír sus demandas. Según los arroceros, el paro busca llamar la atención del Gobierno sobre la crisis que atraviesan y exigir soluciones inmediatas.

Hasta el momento, no ha habido pronunciamientos oficiales del Gobierno sobre las solicitudes del gremio. La protesta que comenzará el 3 de marzo podría tener un impacto significativo en la producción y distribución de arroz en el país, mientras los productores esperan una respuesta que les permita superar la difícil situación que enfrentan.