inicioActualidadDesde julio el pago de la seguridad social de los contratistas estará...

Desde julio el pago de la seguridad social de los contratistas estará a cargo del empleador

Actualidad

La reforma pensional en Colombia, establece una serie de modificaciones en el tratamiento de la seguridad social para las personas que trabajan bajo contratos de prestación de servicios. Uno de los cambios más relevantes está relacionado con la responsabilidad del pago de las cotizaciones a salud y pensión, que ahora recaerá en los contratantes en ciertos casos.

Según la normativa, todas las personas naturales que presten servicios al Estado bajo esta modalidad deberán estar afiliadas al sistema de pensiones y salud. Esto incluye la obligatoriedad de las entidades del Estado o empresas privadas de realizar las cotizaciones a la seguridad social en nombre de los contratistas. La reforma especifica que, si una persona tiene más de un contrato de trabajo simultáneo, cada empleador deberá realizar las cotizaciones correspondientes al pilar contributivo del sistema.

Antes de la Ley 2381 de 2024, los contratistas asumían la responsabilidad del pago de su seguridad social, y este monto debía ser incluido en la cuenta de cobro para que la entidad contratante pudiera realizar el pago correspondiente. Sin embargo, con la nueva legislación, se ha modificado este procedimiento.

A partir del 1 de julio de 2025, las empresas o entidades que contraten personas bajo la modalidad de prestación de servicios deberán descontar a los contratistas el valor de la seguridad social de sus honorarios mensuales y enviarlo a la entidad correspondiente. Esta medida busca facilitar el proceso de cotización para los contratistas y reducir la carga administrativa de estos.

En cuanto al porcentaje de cotización, el Ministerio de Salud ha explicado que, cuando una persona tiene varios contratos, se debe sumar el ingreso mensual de todos ellos y calcular el 40% sobre el total. Este porcentaje se destinará a los aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, en calidad de trabajador independiente con contrato de prestación de servicios.

La reforma también establece que, en caso de que el contratante no realice los pagos en los plazos establecidos, se generarán intereses moratorios a su cargo. Este interés será el mismo que se aplica para el impuesto sobre la renta y complementario.

Estos cambios buscan una mayor formalización en el proceso de cotización de los contratistas, con el objetivo de garantizar el acceso a los beneficios de salud y pensión, mejorando las condiciones laborales de este sector.

Lo más leido