Regional
Con el inicio de las obras del proyecto “Garzón Huila Bonito, Paraíso Religioso”, Garzón da un paso decisivo hacia su desarrollo urbanístico, liderado por el alcalde Francisco Calderón Feriz. Este proyecto representa una inversión total superior a los 10.500 millones de pesos, con el objetivo de conectar estratégicamente las principales iglesias del municipio, fortaleciendo así el turismo religioso con un circuito turístico que incluirá lugares emblemáticos como la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, la Parroquia San Miguel Arcángel – La Catedral, la Parroquia San José de Nazareth y el Monasterio del Ave María – Las Clarisas, generando nuevas oportunidades económicas y sociales para la región.

Entre los aspectos técnicos destacados del proyecto están la reposición de 2342 metros lineales de alcantarillado sanitario y pluvial, así como 2342 metros lineales de acueducto. Además, incluye la renovación de 16.394 metros cuadrados de superficie de rodadura, 37.317 metros cuadrados de superficie peatonal e inmobiliario urbano, y la construcción de 3874 metros lineales de ciclo ruta. La iniciativa también contempla 3874 metros lineales de ornato con material forestal y jardín, 3784 metros lineales de alumbrado vial peatonal solar, la remodelación del parque principal, la plazoleta del Rosario, y la construcción del Pasaje Comercial del Rosario. Se dotará además de mobiliario urbano como materas, silletería y equipamiento para áreas comunes saludables, recreativas y culturales.

Este proyecto es generador directo de empleo, impulsando la economía local y beneficiando a más de 100.000 habitantes. Desde trabajadores en construcción, proveedores locales y negocios cercanos al área de influencia, la iniciativa tiene un impacto directo en el bienestar económico de muchas familias garzoneñas.
“Estamos cumpliéndole a Garzón con hechos concretos. Esta obra no solo modernizará nuestra infraestructura urbana sino que también traerá desarrollo económico, empleo y mayor calidad de vida para todos los garzoneños”, afirmó el alcalde Calderón Feriz en el acto oficial de inicio.
Líderes comunitarios, comerciantes locales y residentes han expresado su respaldo al proyecto. “Es un sueño que se convierte en realidad; estamos seguros de que este proyecto beneficiará enormemente a nuestro municipio, fortaleciendo el comercio local y generando empleo”, afirmó María Hernández, comerciante del sector centro.

Un reconocimiento especial merece el Concejo Municipal de Garzón, cuyos miembros jugaron un papel clave en la aprobación y respaldo de esta iniciativa, demostrando su compromiso con el desarrollo de la ciudad y con el bienestar colectivo. Gracias a su trabajo articulado con la administración municipal, hoy este sueño empieza a materializarse.
Este proyecto también marca un contraste significativo frente a gestiones anteriores en términos de inversión, alcance e impacto esperado. Es considerado histórico por la magnitud y el nivel de transformación urbana que implica, posicionando a Garzón como un ejemplo de renovación y desarrollo.
De acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal, este proyecto se articula perfectamente con la visión futura del municipio, cuyo objetivo es consolidar a Garzón como un destino turístico religioso de referencia nacional e internacional. La ejecución de esta primera fase ratifica el compromiso del alcalde con los habitantes del municipio, consolidando a Garzón como un referente en gestión pública efectiva, comprometida con el futuro y con resultados tangibles. El desarrollo económico y la mejora sustancial en la calidad de vida serán las banderas de esta importante transformación liderada por Calderón Feriz, en unidad con los concejales que hoy le cumplen a Garzón.