ACTUALIDAD
En 2024, Colombia registró su cifra más baja de nacimientos, con 445.011 nacidos vivos, por primera vez por debajo de los 500.000. Según los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), esta cifra representa una disminución del 13,7% en comparación con 2023.
Este descenso es el más pronunciado de los últimos años, lo que refleja una tendencia a la baja que se aceleró desde 2015. En parte, este fenómeno responde a un retraso en la maternidad, ya que la edad media de las mujeres al tener su primer hijo subió a 24,4 años, un aumento respecto a los 22,7 años de hace una década.
Cambio en los hábitos reproductivos y aumento de defunciones
A pesar de que la mayoría de los nacimientos siguen concentrándose en los rangos de 20 a 29 años, también se registraron 3.159 nacimientos en madres de entre 10 y 14 años, una situación preocupante y ilegal. Además, las defunciones en el país aumentaron un 2% en comparación con 2023, alcanzando 273.772 muertes no fetales.
El envejecimiento poblacional se intensifica, y la tasa de mortalidad subió ligeramente, pasando de 5,1 a 5,2 defunciones por cada 1.000 habitantes.
Retos para el futuro
Piedad Urdinola, directora del DANE, explicó que esta caída en los nacimientos y el envejecimiento de la población representan desafíos para la economía y los sistemas de bienestar del país. “El envejecimiento acelerado y la menor fecundidad tendrán impactos significativos en la fuerza laboral y en la sostenibilidad social”, indicó.