Redacción La Última
Las adecuaciones, que buscan fortalecer la interacción y el bienestar de los estudiantes surcolombianos, incluyen desde nuevos quioscos, bancas y espacios de esparcimiento, hasta iluminación nocturna ambiental y espacios coworking.
El vicerrector administrativo de la Universidad Surcolombiana, Eduardo Bautista Oviedo, a nombre de la rectora Nidia Guzmán Durán, entregó formalmente el martes anterior las adecuaciones realizadas al icónico Café y Letras y al espacio frente a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Entre otras intervenciones y adecuaciones, fueron instalados cuatro quioscos con mobiliario para 12 personas cada uno; 12 bancas tipo Alcatraz con capacidad para 48 personas; ocho áreas de juego múltiple (ajedrez, parqués, entre otros) para hasta 32 personas; y dos bancas en concreto destinadas a 40 usuarios. En total esta área tendrá una capacidad de 160 personas.
Así mismo, se colocaron 260 m² de concreto para mejorar la circulación; un sistema de riego con 26 puntos para el mantenimiento del material vegetal del área intervenida; y se instalaron 160 m² de pisos en madera plástica, amigable con el medio ambiente, que sustentan las sillas de acero inoxidable de la zona.
Además, se realizó el mantenimiento integral de los quioscos existentes -incluyendo mejoras en el sistema eléctrico, pintura, resanes y lavado- y se fabricó un bordillo diseñado para instalar una cinta LED, la cual proporciona iluminación indirecta que ambienta el espacio en horas nocturnas.

Complementariamente, se incorporaron 20 puntos de conexión eléctrica para dispositivos móviles y equipos de cómputo, permitiendo que, a partir de hoy, Café y Letras cuente con una capacidad instalada con todas las comodidades.
“Cada uno de los puntos de acceso en este espacio tiene su manera de acceder sin necesidad de pasar por encima de las plantas. Es importante que los estudiantes sean conscientes de la inversión significativa que estamos haciendo”, explicó el vicerrector Bautista Oviedo, subrayando el compromiso en el mantenimiento diario del escenario, para lo cual se encargó específicamente al jardinero de la Universidad.
La intervención liderada por la administración central, también incluyó mejoras en diversas áreas del campus y la modificación de 461 m² de espacio, mediante la siembra de seis especies vegetales -heliconas garza, isoras, plumas de indio, azulinas, margarita rastrera y maní forrajero-.
La inversión en estas adecuaciones ascendió a aproximadamente 600 millones de pesos. Para el vicerrector Eduardo Bautista Oviedo, esta iniciativa fortalece la interacción social y el bienestar universitario, además de favorecer la permanencia y graduación de los estudiantes.
“Invertir en espacios agradables dentro del campus, ubicados fuera del aula, permite fortalecer los vínculos desde las experiencias cotidianas de nuestra comunidad universitaria, además de generar mayor sentido de pertenencia que contribuye a la formación integral, humana y crítica de profesionales e investigadores”, precisó.
Dentro de las intervenciones también se destaca la renovación del logo institucional conforme al actual Manual de Imagen de la USCO, y de la pila, beneficiaria, igualmente, de un proceso de mejoramiento con luces. También se incluyó la adecuación, remodelación y embellecimiento de la zona frente a la Facultad de Ciencias exactas y naturales, y se contemplan futuras instalaciones, como un coworking que será instalado en la sede regional de Pitalito.
Edgar Cometa Guarnizo, director de Bienestar Universitario, indicó que estas adecuaciones, en uno de los lugares no académicos más emblemáticos al interior de la Universidad, era requerida.
“Estudiantes administrativos, graduados, inclusive padres de familia, en algún momento hemos tenido que ver con este sitio. Es emblemático de la Universidad que, la verdad, necesitaba una atención que le ha dado la administración y lo ha vuelto un lugar, icónico y hermoso”, expresó
La invitación, entonces, dijo, es para que “lo cuidemos, para que hagamos ese contacto con la naturaleza. Las iguanas pasan constantemente, entonces, aprovechemos el espacio, cuidémoslo y hagamos una tertulia bien importante en este sitio”.