Económicas
Con presencia del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, y el secretario de agricultura y minería del Huila, Carlos Alberto Cuéllar Medina, se hizo entrega de maquinaria y equipos de punta para el beneficio del café, a productores del municipio de Saladoblanco, que, sumados a los entregados en fechas anteriores, sobrepasan los $500.000.000.
Durante el acto de entrega el mandatario de los huilenses destacó el trabajo que se viene adelantando en el departamento en materia de ordenamiento productivo y social de la propiedad rural, donde el subsector de la caficultura es una de las apuestas productivas priorizadas en el plan de desarrollo, y hacia ella está dirigido el proceso de mecanización y agroindustrialización que hoy se ve reflejada con la entrega de estos equipos, y los complejos industriales para transformación del grano en las cooperativas Coocentral y Cadefihuila.

“Estas acciones hacen parte de un plan de desarrollo productivo que tenemos en el departamento, y que construimos de la mano de la UPRA, donde el Huila es de los departamentos más avanzados en esta materia, y estamos desarrollando otros instrumentos buscando cómo mecanizar el campo huilense, cómo la tecnología llega a las manos de los agricultores y cómo transformamos el producto. Hace 8 días estuvimos en Coocentral, y lo que montamos allí es una super planta de mezcla de fertilizantes y también una torrefactora, con una gran capacidad instalada, y este proceso ya lo habíamos hecho con Cadefihuila, y lo vamos hacer con más cooperativas, y con las asociaciones que más se pueda, y estamos trabajando con la Federación Nacional de Caficultores para implementar las plantas de beneficio de café”.
El gobernador del Huila aprovechó el espacio para ofrecer su respaldo en la dotación de la galería municipal, indicando que debe convertirse en un espacio moderno y eficiente para la comercialización de los productos de la región donde sin duda debe estar el café transformado.
Fortalecimiento de procesos
Por su parte Omar Gómez, beneficiario de la entrega de máquinas despulpadoras de café, destacó el impacto que estas inversiones del departamento traerán a la región, mejorando la calidad de vida de las familias caficultoras.
“Queremos agradecer al gobierno departamental por estos dos proyectos que llegan hoy al municipio de Saladoblanco gestados desde el gobierno anterior, y hacemos un reconocimiento a cada uno de los actores que han aportado para que estos proyectos lleguen a nuestro campo saladeño, y desde luego agradecer por los convenios que se vienen desarrollando, en este municipio que tiene una gran vocación agrícola del 85%, por lo que tenemos que pensar que nuestros campesinos se conviertan en empresarios del campo, y apoyar estas iniciativas y esta muestra que hoy se trae por parte del departamento del Huila, que contribuye justamente para que podamos avanzar en este sentido”.

En ese mismo sentido se pronunció John Eduard Santanilla, beneficiario del proyecto de entrega de semillas de maíz y frijol, quien resaltó la importancia de apoyar el empale generacional para que los jóvenes y nuevas generaciones se queden en el campo.
“Agradecerles por esta labor que se ha venido realizando que nos permite hoy recibir este apoyo, por los que estamos agradecidos al recibir estos equipos de trabajo, y es importante que nos hayan tenido en cuenta y lo sigan haciendo, y le den un vistazo a la caficultura colombiana, a la caficultura de Saladoblanco porque hay mucha juventud que se está preparando, y aunque muchas veces se les brinda algunas capacitaciones, requerimos más apoyo para que los jóvenes y generaciones futuras creen su propia empresa porque para mí como campesino y como padre de familia que soy, es muy gratificante que nuestros hijos tengan sus propios ingresos y no tengan que irse a las ciudades a ganarse un sueldo, sino que tengamos nuestras propias empresas en el campo”.

La entrega adelantada, está enmarcada dentro del proyecto denominado “Implementación de Tecnologías para el fortalecimiento de los procesos de producción, cosecha, y postcosecha del grano de café de pequeños y medianos productores del departamento del Huila”, financiado con recursos del Sistema General de Regalías, por el orden de los $3.898.034.291, el cual impacta 1.376 pequeños y medianos, caficultores y 1.873 hectáreas cultivadas de café en 20 municipios.
Equipos y semillas
Gracias a esta estrategia fueron entregadas 113 despulpadoras con capacidad de 350 a 400 kilos por hora que se suman a 22 entregadas anteriormente, lo que representa una inversión en equipos por más de $420.000.000, con las que se benefician a caficultores de este municipio, quienes tendrán una mejor infraestructura productiva, logrando incrementar la calidad y el volumen de café beneficiado, así como reducir el impacto ambiental, lo que sin duda mejorará la competitividad y sostenibilidad de la actividad.
Es de resaltar que, en su totalidad el proyecto impactará a pequeños y medianos caficultores de los municipios de Acevedo, Colombia, Elías, Garzón, Gigante, Guadalupe, La Argentina, La Plata, Neiva, Oporapa, Palermo, Palestina, Pitalito, Saladoblanco, Santa María, Suaza, Tarqui, Tello, Tesalia, y Timaná, a través de la entrega de silos, secaderos solares, despulpadoras, equipos para lavado ecológico de café, laboratorios para determinación de calidad del café, fertilizantes, y procesos de capacitación a caficultores.
De igual manera, durante la visita del gobernador del Huila al municipio de Saladoblanco, fue entregada semilla de maíz para el establecimiento de cultivos en zonas de renovación cafetera, como una alternativa de ingresos para los productores, lo mismo que para contribuir con la seguridad alimentaria. Gracias a esta estrategia enmarcada en el proyecto “Apoyo al caficultor para mejorar sus ingresos mediante la diversificación de cultivos transitorios, asistencia técnica y acompañamiento especializado en el departamento del Huila”, se ha entregado igualmente semilla de frijol, 19 secaderos modulares de café, y 34 análisis de suelos a productores de este municipio, lo que representa una inversión superior a los $121.000.000.
Estos esfuerzos hacen parte de las políticas del gobierno m, con las que se le apunta a la implementación de tecnologías mediante la mecanización del campo, y avanzar en los procesos de agroindustrialización, como estrategia para agregar valor al producto, mejorar los ingresos de las familias productoras, y hacer más competitiva y sostenible la caficultura huilense.