Neiva
La Gobernación del Huila y la Alcaldía de Neiva han trabajado de la mano para poner en marcha el proyecto ‘Bosques de la Rebeca’, una iniciativa que nació en el gobierno de Luis Enrique Dussán, es clave en la reducción del déficit habitacional en la capital del departamento. Con una inversión total de $37,665,810,000, este proyecto mejorará las condiciones de vida de 196 familias, beneficiando no solo a los hogares directamente involucrados, sino también a la comunidad en general, al promover el ordenamiento urbano y el desarrollo económico de la ciudad.
Según cifras del DANE, el déficit habitacional en Colombia se encuentra en 31% de la población total. En el Huila, esta cifra asciende a 33.7%, y en Neiva, el 22.25% de la población urbana enfrenta la falta de vivienda propia. Esto equivale a 5,155 hogares sin acceso a una casa digna. Con la obra, tanto la gobernación como la alcaldía se comprometen a reducir el déficit, contribuyendo a la construcción de un hogar para muchas familias que, actualmente, viven en condiciones de hacinamiento o cohabitación.

El proyecto de ‘Bosques de la Rebeca’ es solo uno de los primeros pasos hacia este objetivo, y es una muestra del esfuerzo continuo para mejorar la calidad de vida de los huilenses. “Estamos contentos porque arranca algo muy importante, pero también porque pudimos ponernos de acuerdo muchas instituciones. El departamento aportó el lote, está bien ubicado y es muy lindo. Es un proyecto que le va a ayudar mucho al desarrollo urbanístico de la ciudad”, aseguró Rodrigo Villalba Mosquera, gobernador del Huila.
La Gobernación del Huila asignó un subsidio en especie de $17,061,713 por hogar, lo que suma un total de $3,344,095,889 para los 196 beneficiarios. Además, la Alcaldía de Neiva ha aportado un subsidio adicional de $12,346,939 por hogar, garantizando que las personas puedan acceder a una vivienda propia sin comprometer su estabilidad económica.

Facilidades para acceder
Los beneficiarios también podrán completar el financiamiento a través de créditos hipotecarios y subsidios adicionales, los cuales son posibles gracias a los programas del Gobierno Nacional y las Cajas de Compensación Familiar. Esto asegura que los más vulnerables puedan acceder a una vivienda digna, sin tener que enfrentarse a barreras económicas insuperables.
“Estamos contentos de poder hacer realidad sueños, de poder tener un techo digno, donde pasar el resto de mi vida, donde tener a mi familia, gracias al apoyo de la gobernación y la alcaldía por esto”, afirmó Juan David Narváez, beneficiario del proyecto.
‘Bosques de la Rebeca’ aspira mejorar las condiciones habitacionales, y fomentar la sostenibilidad ambiental en Neiva. Se ha incorporado en este proyecto un componente ecológico significativo: Se contempla la reforestación de 2.8 hectáreas, con la plantación de 1,400 árboles, contribuyendo a la captura de carbono y la mejora de los ecosistemas urbanos.
Adicionalmente, incluye la creación de espacios públicos como parques y áreas recreativas, lo que fomentará el disfrute de actividades deportivas y recreativas. Además, se llevará a cabo un importante trabajo de renovación urbana en áreas cercanas, mejorando el entorno para todos los habitantes de Neiva.
A pesar del gran avance, aún quedan 44 apartamentos disponibles en el proyecto ‘Bosques de la Rebeca’. Esto representa una oportunidad única para aquellos que aún no han accedido a una vivienda propia.