Política
En el departamento del Huila, 145 exmadres comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), indican la falta de pago del bono pensional, una medida anunciada por el gobierno nacional. Este bono, dirigido a las madres comunitarias mayores de 57 años, corresponde al 95% del salario mínimo y fue establecido con el objetivo de ofrecer un apoyo económico a aquellas que han prestado su servicio durante años sin contar con una pensión formal. A pesar de este anuncio, muchas de las exmadres comunitarias aún no han recibido el pago.

La representante a la Cámara, Luz Pastrana indicó que, en conjunto con la Personería de Neiva, se organizó un espacio en el que se discutieron las dificultades que enfrentan las madres comunitarias. “Con la Personería de Neiva en conjunto convocamos un espacio donde discutieron las problemáticas que se estaban presentando. De allí surgió la idea de traer a la directora Nacional, con quien se reunieron con aproximadamente 40 madres comunitarias sobre este tema”, explicó la congresista.
El bono pensional fue anunciado en octubre de 2024 y permite que las madres comunitarias mayores de 57 años postulen sus hogares para acceder al beneficio. Sin embargo, la postulación ha resultado ser un proceso complejo. Las madres comunitarias han señalado que los trámites en la regional del Huila son complicados y que el sistema no ha funcionado con la celeridad esperada.
En respuesta a estas dificultades, desde la dirección nacional del ICBF se establecieron medidas para facilitar el proceso. Se habilitó una página web para la inscripción de las madres y se creó un canal de WhatsApp para proporcionar asistencia personalizada. “El problema es el trámite, sobre todo en la regional del Huila. Está siendo difícil la postulación de las madres comunitarias. Por eso, desde la dirección nacional, establecieron la página web para la inscripción de las madres comunitarias. También crearon un WhatsApp para indicarles qué deben hacer como apoyo”, señaló Pastrana Loaiza

A nivel nacional, unas 4.300 madres comunitarias cumplen con los requisitos para acceder al bono pensional, de las cuales 2.400 son del Huila. La directora nacional del ICBF, Astrid Cáceres, comentó que los problemas que se han presentado están relacionados con algunos aspectos administrativos. “Hay algunos baches en el proceso administrativo entre algunas madres. Hemos hecho acuerdos como una jornada para revisar algunos casos de actualización laboral para ver qué está pasando en esos casos particulares”, expresó Cáceres.
Además, indicó que las madres que han tenido problemas con el trámite recibirán el bono con retroactividad. “La entrada de algunas de ellas a un proceso de reconstrucción de memoria del ICBF en el que van a acompañar a la sede nacional fue una jornada muy productiva”, añadió la directora, refiriéndose a la iniciativa que busca revisar y actualizar los casos de las madres comunitarias afectadas por los inconvenientes en el proceso.