inicioEconómicasAsí se calcula la prima de mitad de año en Colombia

Así se calcula la prima de mitad de año en Colombia

ECONÓMICAS

El pago debe realizarse antes del 30 de junio. Conozca cómo se calcula, qué incluye y a quiénes aplica. ¿Incluye horas extra y recargos?

Con la llegada de junio, millones de trabajadores en Colombia se preparan para recibir la prima de servicios, una prestación social obligatoria contemplada por la ley laboral. Este beneficio, equivalente a 15 días de salario por semestre trabajado, debe ser pagado por los empleadores a más tardar el 30 de junio de 2025.

La prima corresponde a un mes de salario por cada año laborado, dividido en dos pagos: uno a mitad de año y otro en diciembre. La Ley 1788 de 2016 establece este derecho para todos los empleados que tengan contrato formal, incluyendo quienes laboran por días o medio tiempo.

¿Cómo se calcula la prima?

El valor que cada trabajador recibirá depende del salario devengado, el auxilio de transporte y el tiempo laborado durante el semestre. La fórmula es clara:

(Salario mensual + auxilio de transporte) × días trabajados ÷ 360

Por ejemplo, un empleado que devenga el salario mínimo en 2025, fijado en \$1.423.500, con un auxilio de transporte de \$200.000 y que haya trabajado los 180 días del semestre, recibirá:

(\$1.423.500 + \$200.000) × 180 ÷ 360 = \$811.750

En casos donde el trabajador no haya laborado todo el semestre —por ingresos recientes, licencias o retiros— el cálculo se ajusta proporcionalmente.

¿Incluye horas extra y recargos?

Sí. Las horas extras y los recargos nocturnos, dominicales y festivos hacen parte del salario base para el cálculo de la prima, siempre que sean habituales.

Para 2025, el valor de la hora ordinaria es de \$6.189. Así se liquidan las horas adicionales:

*Hora extra diurna (25%): \$7.414

*Hora nocturna (35%): \$8.007

*Hora extra nocturna (75%): \$10.379

*Domingos y festivos con recargo nocturno (110%): \$12.455

*Hora extra dominical o festiva (100%): \$15.472

Estos valores deben sumarse al salario mensual al momento de realizar el cálculo si se han devengado de forma regular.

¿Qué pasa si no se paga a tiempo?

El no pago oportuno de la prima de servicios puede acarrear sanciones para el empleador, incluyendo el pago de intereses moratorios y acciones legales por parte del trabajador. Por ello, el Ministerio de Trabajo recuerda a las empresas que la fecha límite para cumplir con esta obligación es el 30 de junio.

Un derecho irrenunciable

La prima de servicios no es un bono ni una bonificación: es una obligación legal que busca reconocer el esfuerzo del trabajador durante el semestre. Todos los empleados formales, sin importar el tipo de contrato, tienen derecho a recibirla. Incluso los días de licencia por maternidad o incapacidad se consideran tiempo laborado para este fin.

Con esta guía, trabajadores y empleadores pueden anticiparse al cálculo y cumplimiento correcto de la prima de mitad de año, garantizando el respeto de los derechos laborales y el buen funcionamiento de las relaciones contractuales.

Lo más leido