inicioSaludHuila muy cerca de cumplir la meta de vacunación para el 2024

Huila muy cerca de cumplir la meta de vacunación para el 2024

Redacción La Última

Las autoridades de la salud indicaron que la mayoría de los esquemas de vacunación que se adelantan en la región están cumpliendo con las metas establecidas por el Instituto Nacional de Salud. Se trabaja en la concientización en la población juvenil que reporta bajos niveles de aplicación de biológicos. Crece vacunación contra la Fiebre Amarilla.

El departamento del Huila está muy cerca de cumplir con las metas de vacunación establecidas y definidas por las autoridades de la salud. Desde la Secretaría de Salud del Departamento se ha venido trabajando de forma coordinada con el objetivo de llegar a la mayor población posible y poder dar cumplimiento a las directrices que de forma conjunta han definido tanto el Instituto Nacional de Salud INS y el Ministerio de Salud.

De acuerdo a los datos entregados por funcionarios de la Secretaría de Salud Departamental, la vacunación contra la Triple Viral en menores de un año, ha logrado aplicarse a más del 79% de la población, siendo un indicador que demuestra los esfuerzos por concientizar a la ciudadanía para que se vacune.

“Estamos en cumplimiento de las dosis aplicadas para Triple Viral en población de niños menores de un año. Hemos alcanzado el 79% de la meta y en el caso del biológico Pentavalente en su tercera dosis, estamos en un porcentaje del 77 % y al igual que el refuerzo en dosis de DPT para niños menores de cinco años”, explicó Norma Cristina Hincapié, funcionaria de la Secretaría de Salud del Huila.

Según se pudo conocer, el comportamiento de la vacunación en el Huila presenta variaciones de acuerdo a momentos y épocas, algo que explica la necesidad de adelantar de forma permanente procesos de promoción y prevención.

“No hay una constante en el proceso de vacunación. Hay momentos del año que el proceso se dispara y otros momentos donde la demanda de vacunas se merma. Depende de coyunturas. Por eso ha sido importante el trabajo de promoción y concientización que no puede parar. Todo el tiempo debemos estar motivando a la población para que en caso de los adultos lleven a sus hijos a los lugares donde se aplican las vacunas y a los adultos para que comprendan la importancia de protegerse e inmunizarse contra enfermedades que pueden incluso ocasionar la muerte”, explicó la funcionaria de la Secretaría de Salud del Huila.

Según los reportes de las autoridades enero y junio son los meses donde los procesos de vacunación se disparan, debido a lo que representa el inicio de la época escolar y desarrollo de las fiestas sampedrinas, además del repunte que se presentó en el mes de octubre que ha sido importante para mejorar los registros.

Cifras

La Secretaría de Salud reveló que para el presente año la meta de vacunación de niños fue definida en 15.050 menores y que a la fecha esa cifra llega a cerca de 12.000 vacunados, por lo que es importante aprovechar esta parte final del año para dar pleno cumplimiento con lo establecido en los protocolos de las autoridades de la salud.

“Sobre niños de un año la meta es de 15.800 dosis, a la fecha hemos aplicado 12.597 dosis de los biológicos asignados. En el caso de niños mayores de 5 años, la meta es de 17.500 dosis y a la fecha hemos aplicado 13.338 biológicos, lo que indica que debemos trabajar muy duro, para alcanzar las proyecciones que se definieron previamente”, dijo Norma Cristina Hincapié.

Fiebre Amarilla

Desde la Secretaría de Salud del Huila se ha ordenado la intensificación de la vacunación para frenar la propagación de esta enfermedad en territorio huilense. Desde mitad del año, las autoridades han desplegado jornadas permanentes con el fin de alcanzar la mayor cobertura posible.

“Los niños a vacunas son 15.895 y hemos aplicado 11. 685 para un 74% de esa población. Para niños de 2 a 14 años se han definido 308.765 dosis y se han aplicado 282.740 dosis, logrando un muy buen promedio”, explicó la funcionaria de la Secretaría de Salud del Huila.

La doctora Hincapié, hizo un llamado a la población de 15 a 18 años, donde los niveles de vacunación son muy bajos. Invitó a vacunarse y prestar atención a la importancia de hacerlo.

“Se definió una meta de 81.500 vacunas para los jóvenes y se han aplicado solo 15.949 dosis, ello indica que hay una dificultad, los jóvenes no tienen interés en vacunarse, no les interesa y es allí donde debemos hacer énfasis y hacer un plan especial de la mano de todas las autoridades de salud de los 37 municipios. Ya hemos empezado un proceso de intensificación dirigida a esa población”, manifestó la referente de vacunación de la Secretaría de Salud del Departamento del Huila.

Papiloma Humano

Sobre esta vacuna María Cristina Hincapié, destacó la ampliación de cobertura y la edad que se definió para el presente año, abriendo el espacio para que no solo las niñas, también los niños se puedan vacunar contra esta enfermedad.

“Anteriormente la vacuna del VPH, era solo para niñas de 12 a 17 años y ahora se incluyó a niños de 9 a 17 años. Debemos decir que este proceso ha contado con niveles de resistencia entre la población, pero es una vacuna segura, efectiva y hacemos los esfuerzos para que la gente comprenda su importancia. En estos asuntos también priman aspectos culturales y predomina la información errónea que supone para nosotros como trabajadores de la salud retos muy importantes que estamos afrontando”, finalizó.

Lo más leido