inicioOpinión#ColombiaVaBien

#ColombiaVaBien

Por: Fredy Ernesto Tovar Montenegro

Uno de los hashtag más viralizados en esta semana es el que está como título de la columna, a razón de un informe presentado al público con más de 600 logros de estos primeros dos años del Gobierno del cambio. Estos logros en su mayoría no han contado con su publicación en los medios masivos tradicionales que permanecen arrodillados al poder económico de los grandes emporios a los que pertenecen.

Es por ello quizás, la razón que me motiva a escribir sobre estas metas conseguidas por el equipo del gobierno Petro, así como la bancada del senado alineada con este nuevo proyecto de nación y de sociedad.

Pese a que en el informe se pueden identificar metas, objetivos y proyectos ejecutados en las distintas variables sociales, económicas, de infraestructura, políticas, culturales, de infancia, de género, etc.; he decidido abordar y evidenciar los principales logros en la economía, asumiendo que este renglón es fundamental y que dependiendo de cómo va este, podemos intuir y deducir como están los demás.

Iniciemos por visibilizar que la inflación va en un solo digito y se mantiene en descenso. El costo de vida que en diciembre del año pasado fue de 9.28%, se espera que cierre en este mes de diciembre en el 5%, manteniendo la tendencia a la disminución hasta lograr un 3% en el año 2025, de acuerdo a los pronósticos del Banco de la República.

Desde el mes de septiembre del año 2022, la taza de interés del Banco de la República no bajaba a un solo dígito, eso es hoy un hecho, razón que tiene a la junta directiva del emisor, dando un claro paso hacia adelante reactivando así nuestra economía. Pese a lo anterior, en el imaginario colectivo de los colombianos ronda una falacia publicada en los medios de comunicación oficiales, afirmando que la economía de Colombia está en crisis.

Gracias al “Pacto por el Crédito” firmado entre el gobierno y Asobancaria, y después de muchas jornadas de análisis y evaluación donde los banqueros defendían las tesis tradicionales con que han exprimido al pueblito colombiano, se logró el consenso para destinar 55 billones de pesos adicionales para financiar sectores como el campo, la agricultura, la vivienda, la manufactura y el turismo.

Según el DANE, la pobreza monetaria disminuyó en más de 6 puntos porcentuales, entre el 2022 y el 2023, lo que es garantía y reflejo de un gobierno comprometido con las grandes mayorías históricamente excluidas y sobreexplotadas.

De otro lado, la reducción del déficit del fondo de estabilización de precios de los combustibles (FEPD), que pasó de $20.5 billones en el 2023 a $10.5 billones en el 2024, es un logro económico que beneficia y fortalece las arcas de la nación, resultado de los ajustes al precio del ACPM y la gasolina.

El listado es bastante largo y el espacio de la columna me obliga a resumir y condensar los logros que a mi juicio permiten comprender afirmaciones como la del Banco Mundial que pronostica un crecimiento de nuestra economía por encima del 3% para el año 2025.

Argumentos como los de Pachito Santos cuando hacía campaña al corrupto, condenado y difunto ing. Rodolfo Hernández, pronosticando un dólar a $5.500, una fuga de capitales brutal, un distanciamiento absoluto con el gobierno de los EEUU, una inflación con cifras históricas que alcanzarían el 25%, más una revuelta social brutal, demuestran la manera asquerosa de mentir, de engañar y de embaucar al pueblito para que la clase corrupta y politiquera se mantenga en el poder.

Hoy veo a mi pais, con oportunidades expeditas para las grandes mayorías y con un proyecto de Nación que merece su continuidad.

El compromiso con el gobierno del Cambio, pero especialmente con el pueblo colombiano es reafirmar mi decisión de voto por la continuidad del proyecto progresista, porque ColombiaVaBien.

Lo más leido