inicioOpiniónCompetitividad: Una visión de territorio

Competitividad: Una visión de territorio

Por: Pedro Javier Jiménez

Puede que el informe del DANE diga que estamos en el mejor momento en términos de empleo en Neiva, con una tasa de desempleo del 9%. Pero, ¿realmente ese indicador refleja lo que está pasando en nuestra ciudad? Basta con caminar por el centro para ver locales comerciales vacíos, edificios de oficinas desocupados y un consumo cada vez más conservador en los hogares. ¿De verdad estamos tan bien?

¿Cuándo fue la última vez que nos anunciaron la llegada de una empresa de operación nacional o internacional que generara 100 o 200 empleos? ¿Dónde están esos proyectos que deberían ser fruto del liderazgo de una región pujante? No me malinterpreten, reconozco el esfuerzo valioso de empresarios como Felipe Olave, pero su trabajo responde más al arraigo personal que a una estrategia articulada desde lo público.

¿Sabe usted cómo está Neiva inmersa en las cadenas productivas del Huila? ¿Cuánto aporta la ciudad al negocio del café, el cacao o la piscicultura? Porque si bien somos el centro administrativo y de servicios del departamento, eso no se traduce en una economía vibrante ni en un liderazgo regional sólido.

Aquí es donde debería entrar en juego la Secretaría de Competitividad del municipio, un despacho que debería ser el motor del desarrollo estratégico de Neiva. No se trata de organizar ferias y cumplir con cuatro eventos del Plan de Desarrollo. Hablamos de liderar, de articular, de gestionar recursos, de darle un norte a la inversión pública y privada. Ya perdimos un año de esta administración. Quedan tres. ¿Será suficiente para enderezar el rumbo?

Neiva necesita una visión. El alcalde no puede hacerlo todo solo. Si sus secretarios no sueñan, no visionan, no lideran, será aún más difícil salir del estancamiento en el que llevamos casi dos décadas. Porque sí, hace casi veinte años que no vemos un verdadero salto en nuestro desarrollo. Recordemos, por ejemplo, la “revolución vial” que impulsó Héctor Javier Osorio. ¿Cuándo fue la última vez que tuvimos un proyecto de ese calibre?

No somos un destino turístico, pero somos la ciudad receptora de servicios del Huila. Ahí hay una oportunidad. Estamos ubicados estratégicamente para la conectividad nacional. Otra más. Tenemos la posibilidad de cerrar brechas en tecnología y conectividad digital. La lista de potencialidades es larga. El problema no es la falta de oportunidades, es la falta de visión.

Competitividad no es un discurso bonito. Es la diferencia entre una ciudad que avanza y una que se queda viendo cómo cierran más negocios cada día. Así pues señor Alcalde no se demore en ponerle un doliente, visionario, capaz de conversar y que sepa liderar un proceso de prospectiva para la ciudad.

Lo más leido