ACTUALIDAD
El Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, hizo un llamado a la comunidad para advertir sobre la circulación de información falsa relacionada con la inscripción a sus programas educativos. A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, la institución señaló que hay personas ajenas a la entidad que están promoviendo accesos fraudulentos a su plataforma. Ante esta situación, el SENA aclaró que no existe ningún tipo de intermediarios para los cursos y carreras que ofrece, reafirmando que todo el proceso de inscripción debe hacerse de manera directa y gratuita.
El mensaje del Sena destacó que el único lugar oficial para obtener información sobre la oferta educativa y realizar inscripciones es su página web oficial: www.sena.edu.co (https://www.sena.edu.co/es-co/Paginas/default.aspx). Asimismo, recordó que en sus redes sociales comparte únicamente información oficial, por lo que instó a los interesados a desconfiar de cualquier novedad que no provenga de estos canales.
“Recuerda: todos los servicios son gratuitos”, fue la frase que acompañó el comunicado difundido por la entidad, dejando claro que no es necesario pagar por acceder a los cursos ni a la inscripción.
¿Cómo inscribirse en los programas del Sena?
Para aquellas personas interesadas en inscribirse a uno de los programas académicos del Sena, el proceso debe realizarse a través de la plataforma digital Sena Sofia Plus. Es necesario contar con una cuenta activa en esta plataforma. En caso de no tener una cuenta, el primer paso es crear un perfil.
Una vez dentro de la plataforma, los interesados deberán hacer clic en la opción “Inscribirse” y elegir el tipo de población al que pertenecen. Si no se encuadra dentro de ninguna categoría específica, se debe seleccionar la opción “Ninguna”. Es importante tener en cuenta que para formalizar la inscripción, se deben cumplir ciertos requisitos académicos. Los aspirantes deben contar con el título de bachillerato académico y haber presentado el Examen de Estado para el ingreso a la Educación Superior.
Además de los requisitos académicos, se solicitará completar información adicional en una encuesta que incluye detalles sobre la experiencia laboral y ocupacional del postulante. Es fundamental que este paso sea completado de manera correcta, ya que los datos proporcionados pueden ser utilizados para determinar la elegibilidad para ciertos programas.
Una vez que todos los requisitos estén completados y verificados, los aspirantes deben seleccionar el tipo de documento de identidad y el número correspondiente. Finalmente, deben hacer clic en la opción “Finalizar” para completar el proceso de inscripción. Después de realizar este procedimiento, el Sena enviará un correo electrónico de confirmación al usuario, lo que garantiza que su inscripción ha sido registrada correctamente.
Evitar fraudes y acceder a la educación gratuita
El Sena reiteró que todos los servicios que ofrece son completamente gratuitos, lo que significa que no es necesario pagar por ningún curso, carrera o proceso de inscripción. Además, destacó que la inscripción solo puede realizarse a través de sus canales oficiales, por lo que alertó a la comunidad a estar atenta a posibles fraudes que intenten aprovecharse de la buena fe de las personas.
Para mantenerse al tanto de las actualizaciones oficiales y evitar caer en engaños, se recomienda seguir únicamente los canales oficiales del SENA en redes sociales y su sitio web. Estos son los medios donde se comparte la información más actualizada y verificada sobre las convocatorias, programas académicos y servicios disponibles.
El llamado del Sena busca garantizar que los procesos de inscripción se realicen de manera segura y transparente, sin que los interesados sean víctimas de estafas o engaños. Al seguir las pautas correctas, los aspirantes podrán acceder a una formación de calidad que les permitirá desarrollar sus habilidades y mejorar su empleabilidad sin incurrir en costos adicionales o riesgos innecesarios.