Actualidad
En lo que va del año 2025, la Fuerza PĂşblica ha identificado y desmantelado un total de 23 vallas alusivas a grupos armados organizados residuales en diferentes municipios del departamento del Huila. AsĂ lo reportaron de manera conjunta el EjĂ©rcito Nacional y la PolicĂa Nacional.
SegĂşn el balance oficial, las estructuras responsables de la instalaciĂłn de estos elementos propagandĂsticos son la columna mĂłvil Ismael Ruiz y la columna mĂłvil Hernando González Acosta, ambas pertenecientes a disidencias armadas. Los elementos han sido desplegados en al menos diez municipios del departamento.

La estructura Ismael Ruiz instaló un total de 13 vallas. En detalle, se registró la aparición de una en el municipio de Aipe, tres en Íquira, cuatro en Neiva, cuatro en Palermo y una en Teruel. Por su parte, la estructura Hernando González Acosta fue responsable de diez vallas: una en La Argentina, cuatro en La Plata, cuatro en Pitalito y una más en Tesalia.
De acuerdo con las autoridades, estas instalaciones han coincidido con fechas conmemorativas utilizadas por los grupos armados para enviar mensajes de presencia y ejercer presión psicológica sobre la población civil. “La instalación de este tipo de publicidad se ha hecho fundamentalmente en el marco de la conmemoración de ciertos hechos históricos”, se indicó en el reporte oficial.
Además del simbolismo, las autoridades señalan que estos actos están relacionados con estrategias de intimidación y extorsión. “También buscan generar miedo y enviar un mensaje de control territorial”, afirmó una fuente oficial vinculada al seguimiento de estos casos.
El secretario de Gobierno del Huila, Juan Carlos Casallas, confirmó que la Fuerza Pública ha reaccionado de forma inmediata en cada uno de los casos. “Se ha hecho presencia, se ha asegurado la zona y se ha realizado la desinstalación y destrucción de este tipo de publicidad alusiva a estos grupos armados ilegales”, señaló.
Las autoridades aclararon que, hasta el momento, no se ha detectado la presencia de artefactos explosivos en las estructuras propagandĂsticas instaladas. “Se ha descartado siempre la instalaciĂłn de artefactos explosivos, lo que es clave para garantizar el desmontaje seguro de estos elementos”, agregĂł Casallas.
Las operaciones de desmonte han contado con protocolos de seguridad para evitar riesgos al personal operativo y a la ciudadanĂa. El Gobierno departamental reiterĂł su compromiso con la seguridad en la regiĂłn y con la prevenciĂłn del accionar de grupos armados en zonas rurales y urbanas.