inicioPolíticaLas graves revelaciones en el Concejo sobre irregularidades en la ESE Carmen...

Las graves revelaciones en el Concejo sobre irregularidades en la ESE Carmen Emilia Ospina

Redacción La Última

Un candente debate de control político sobre la situación de la ESE Carmen Emilia Ospina, reveló una serie de presuntas irregularidades, que comprometieron la adecuada prestación de los servicios de salud en la ciudad por parte de la ESE.

El debate, liderado por la concejala Lourdes Mateus, develó documentos oficiales, testimonios ciudadanos y trazabilidad interna de la entidad, que evidencia una crisis institucional de fondo.

Principales hallazgos


Uno de los primeros casos que puso sobre la mesa la concejala, fue la negación de atención en el CAIMI, pese a que el servicio aparecía habilitado y ofertado ante el Registro Especial de Prestadores (REPS), a una mujer que acudió a los servicios de urgencia proveniente de un parto domiciliario.

A la mujer le fue negada la atención aunque se desmintió desde la ESE Carmen Emilia Ospina. No obstante, con pruebas documentales la concejala confirmó el caso a través del SIDENE, con información suministrada por la Policía Metropolitana de Neiva y el CRUE Departamental.


Pero uno de los hechos más graves fue el colapso total del laboratorio clínico durante 16 días en enero de 2025. Según la cabildante, fue ocultado de manera deliberada que más de 67.000 muestras tomadas entre el 7 y el 23 de enero de 2025 fueron almacenadas sin procesar, de las cuales mas de 1.728 muestras fueron finalmente inviables para el procesamiento, lo que puso en riesgo la vida y diagnósticos oportunos de miles de ciudadanos.


La gerencia, en medio de esta crisis, no habría suspendido la toma de muestras a pesar de la insistencia de sus colaboradores, ni comunicó la contingencia a usuarios o personal médico, violando protocolos de transparencia, trazabilidad y seguridad clínica. Evidenció la citante.


También advirtió, un aumento del personal administrativo y disminución del personal asistencial, contradiciendo la razón misional de la entidad.


La concejala criticó que no hubo ninguna visita de inspección o verificación de habilitación fue realizada por la Secretaría de Salud Departamental a las ESEs públicas del Departamento durante 2024, pese a estar programadas con anterioridad ante la Supersalud.

“Hoy no hablamos solo de fallas administrativas. Hablamos de omisiones graves, desinformación institucional, y una gestión pública que ha puesto en riesgo la salud, la vida y la confianza de la ciudadanía en su red pública de salud. Esto exige respuestas inmediatas y contundentes por parte de los entes de control, y un llamado urgente a la defensa del sistema de salud pública de Neiva”, señaló la concejala Lourdes Matheus.

Como conclusión del debate, se hizo solicitud urgente a los entes de control, se exigió la intervención inmediata de la Superintendencia Nacional de Salud, la Procuraduría y la Contraloría, así como la apertura de investigaciones disciplinarias, fiscales y administrativas. También se convocará a un segundo debate el próximo 22 de abril, donde se ampliará la investigación sobre presuntas irregularidades contractuales y operativas que llevaron al colapso mencionado.